lunes, 22 de octubre de 2012
domingo, 21 de octubre de 2012
NICO EL ROBOT ESTA APRENDIENDO
A MIRARSE AL ESPEJO
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (29/AGO/2012).- La nueva generación de robots humanoides podrá reconocer su imagen, o al menos eso intenta un investigador de Estados Unidos que ha logrado que un robot identifique el reflejo de su brazo y le enseña ahora a "mirarse" al espejo.
Se llama Nico, y de momento es tan solo una estructura de cables y tornillos, aunque su creador, Justin Hart, doctorando de la Universidad de Yale, le ha puesto ojos y boca e incluso una gorra, que le dan un aspecto de simpático humanoide.
Su misión: aprender a reconocerse en el espejo para saber interpretar los objetos que tiene alrededor algo que, aparte del hombre, sólo hacen unos cuantos mamíferos y que será un gran paso en el mundo de la robótica.
Hart, científico informático y aficionado a la robótica desde niño, comenzó su doctorado en Yale en 2006 y después de hablar del tema con su director de tesis, el profesor Brian Scassellati, se le ocurrieron las primeras ideas "que se han convertido en esta investigación en curso", según contó a Efe.
Su trabajo se ha inspirado en la psicología evolutiva y la neurociencia, y trata de mejorar la robótica mediante la incorporación del "yo" en los procesos de razonamiento robótico
TOMADO DE:http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/400907/6/nico-el-coqueto-robot-esta-aprendiendo-a-mirarse-al-espejo.htm
el futuro mecanizado de la semana del robot en TOKIO
TOKIO, JAPÓN (17/OCT/2012).- Robots capaces de realizar labores de rehabilitación, comunicación y hasta peluquería se dieron hoy cita en Tokio, donde una feria dedicada a estos dispositivos mecánicos muestra lo último de un sector que, pese a la crisis, mantiene su pujanza en Japón.
Entre las más de 60 empresas participantes se mostraron avances como el de las manos robóticas, que de los toscos dedos mecánicos de hace unos años han pasado a ser réplicas de las humanas capaces de emular a la perfección sus movimientos, agarrar objetos o pulsar botones.
Entre las compañías especializadas en este tipo de tecnología está la nipona THK, que recientemente colaboró con la agencia espacial de Japón (JAXA) para llevar una de sus manos robóticas al espacio exterior.
sábado, 6 de octubre de 2012
lunes, 1 de octubre de 2012
historia

El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil programable mediante tarjetas perforadas. Luego, la Revolución Industrial impulsó el desarrollo de estos agentes mecánicos. Además de esto, durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII.En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos.
La palabra robot se utilizó por primera vez en 1920 en una obra llamada "Los Robots Universales de Rossum", escrita por el dramaturgo checo Karel Capek. Su trama trataba sobre un hombre que fabricó un robot y luego este último mata al hombre. La palabra checa 'Robota' significa servidumbre o trabajado forzado, y cuando se tradujo al ingles se convirtió en el término robot.
Luego, Isaac Asimov comenzó en 1939 a contribuir con varias relaciones referidas a robots y a él se le atribuye el acuñamiento del término Robótica y con el surgen las denomidas "Tres Leyes de Robótica" que son las siguientes:
- Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, que un ser humano sufra daños.
- Un robot debe de obedecer las ordenes dadas por los seres humanos, salvo que estén en conflictos con la primera ley.
- Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes.

En 1960 se introdujo el primer robot "Unimate'', basada en la transferencia de artículos.
En 1961 Un robot Unimate se instaló en la Ford Motors Company para atender una máquina de fundición de troquel.
En 1966 Trallfa, una firma noruega, construyó e instaló un robot de pintura por pulverización.
En 1971 El "Standford Arm'', un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico, se desarrolló en la Standford University.
En 1978 Se introdujo el robot PUMA para tareas de montaje por Unimation, basándose en diseños obtenidos en un estudio de la General Motors.
Actualmente, el concepto de robótica ha evolucionado hacia los sistemas móviles autónomos, que son aquellos que son capaces de desenvolverse por sí mismos en entornos desconocidos y parcialmente cambiantes sin necesidad de supervisión.
En los setenta, la NASA inicio un programa de cooperación con el Jet Propulsión Laboratory para desarrollar plataformas capaces de explorar terrenos hostiles.
En la actualidad, la robótica se debate entre modelos sumamente ambiciosos, como es el caso del IT, diseñado para expresar emociones, el COG, tambien conocido como el robot de cuatro sentidos, el famoso SOUJOURNER o el LUNAR ROVER, vehículo de turismo con control remotos, y otros mucho mas específicos como el CYPHER, un helicóptero robot de uso militar, el guardia de trafico japonés ANZEN TARO o los robots mascotas de Sony.
En general la historia de la robótica la podemos clasificar en cinco generaciones :las dos primeras, ya alcanzadas en los ochenta, incluían la gestión de tareas repetitivas con autonomía muy limitada. La tercera generación incluiría visión artificial, en lo cual se ha avanzado mucho en los ochenta y noventas. La cuarta incluye movilidad avanzada en exteriores e interiores y la quinta entraría en el dominio de la inteligencia artificial en lo cual se esta trabajando actualmente.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)